Considero el beachstart el inicio con foil más difícil, así que antes de aprenderlo aconsejo aprender los otros inicios que tengo en el tutorial. Sobre todo es imprescindible aprender el dead start ya que en opinión se parecen mucho. En el beach start tienes la ventaja de coger un poco de carrerilla y en el dead start la ventaja de estar mas arriba, pero el movimiento de manos sobre la tabla y explosividad claves son exactamente las mismas.
Se puede hacer beach start desde casi cualquier playa con la experiencia y el foil adecuado pero para empezar es mejor buscar primero el sitio ideal. No se puede aprender si tu cabeza está desconcentrada con las olas, o tienes miedo a golpear el fondo y dañar el foil o hacerte daño.
- Fondo de arena o tierra. En los primeros intentos vas a golpear el fondo con el foil muchas veces, así que escoge un fondo con arena o tierra sin piedra.
- Fondo firme. Algunas playas tienen arena que se hunde mucho, o si es de tierra puede ser demasiado arcillosa e impide correr ágil, así que si se te hunde mucho el pie no será adecuado.
- Profundidad rápida. El tramo que vas a correr tiene que tener poca profundidad, hasta por debajo de la rodilla para correr y saltar de forma ágil, pero después debería bajar rápidamente para no estar preocupado por golpear el fondo.
- Mejor sin olas. Cuando estés aprendiendo tienes suficientes cosas en las que pensar como para andar preocupándote por las olas, así que intenta buscar un lago o una playa sin olas. Si no tienes mas remedio que hacerlo con olas es un poco más fácil si la ola está entrando en la playa que volviendo.
Material:
- Utilizar el mástil más corto que tengas y con el que seas capaz de bombear para que el salto sobre la tabla sea más fácil. En mi caso aprendí con uno de 70cms, intenta que el tuyo esté entre 65 y 75cms.
- Necesitas un foil que planee mucho, un low aspect grande o sino un high aspect con mucho glide.
- La tabla cuanto más fina y estrecha mejor.
Pasos a seguir:
- Para iniciar colocar el pie trasero fuera del agua, el estabilizador fuera del agua, y el ala delantera justo tocando el agua y tocando el pie delantero por delante. Salvo que la parte poco profunda sea larga, entonces deberías empezar más adentro.
- Las manos en los laterales de la tabla más o menos a la misma altura que las pones para el deadstart.
- Como en dead start empujar la tabla hacia adelante y al mismo tiempo colocar las manos sobre la tabla y presionar solo con la mano trasera durante toda la carrera, la mano delantera solo guía sin apenas apoyo, para mantener el foil cerca de la superficie. Si la tabla se te hunde al correr significa que estás apoyando mucho la mano delantera o que debes retrasar la mano trasera.
- Dar un paso con el pie trasero y otro con el delantero, y cuando el delantero toque el suelo tienes que impulsarte ya sobre la tabla APOYANDO SOLO LA MANO TRASERA y empujando la tabla hacia adelante como en deadstart. Algunos recomiendan subir primero el pie trasero y después el delantero, pero en mi caso me resulta más fácil hacerlo de un tirón.
- El posicionamiento de manos tiene que ser muy rápido como en dead start, y los dos pasos explosivos. También puedes hacerlo en 4 pasos, pero a mi me va mejor en 2. Cuanto más corro mas explosividad pierdo y más posibilidades de desconcentrarme en algún paso sobre la arena o acabar con las piernas demasiado hundidas en el agua. Si puedes hacer un dead start sin ningún paso, puedes hacer un beachstart con 2 pasos.
Ahora toca, practicar y practicar esto para hacer memoria muscular porque cuando vas a una playa con olas, con una profundidad no perfecta, o con piedras en el fondo tu cabeza estará en otra parte y aunque parezca que no se hace mucho más difícil.